Cuenta atrás en Siria
Hoy empiezo mi colaboración semanal con The Objective, un nuevo fotoperiódico digital que ha puesto en marcha un grupo independiente de periodistas, fotógrafos y editores gráficos. ¡Toda la suerte en esta nueva aventura! Mi primera reflexión lleva el título "Cuenta atrás en Siria" y está necesariamente marcada por la actualidad.
No pasa un día sin que Obama, Hollande o Cameron se pronuncien
en torno a la necesidad de dar una contundente respuesta al ataque con armas
químicas registrado en los alrededores de Damasco el pasado 21 de agosto. Estas
declaraciones nos recuerdan que el ataque a Siria por parte de EEUU es cada vez
más inminente. Hoy será el G-20 el que se pronuncie al respecto y Rusia volverá
a manifestar de nuevo sus reservas. La próxima semana le tocará el turno al Congreso
estadounidense y todo parece indicar que demócratas y republicanos unirán sus
fuerzas para respaldar una operación militar limitada que poco o nada
contribuirá a desequilibrar la balanza de la guerra civil siria.
El objetivo de esta operación sería lanzar un
mensaje a Siria y al resto de los denominados Estados canallas (léase Irán y
Corea del Norte) para que no recurran a su arsenal de armas de destrucción
masiva en el caso de encontrarse en apuros. EEUU también pretende, con este
movimiento, recuperar parte de la credibilidad perdida después de dos años y
medio de inacción, tiempo en el cual la contienda se ha cobrado más de 100.000
víctimas. Difícil empeño.

Disparar el primer misil es sencillo, pero una vez
abierta la caja de Pandora las derivaciones que puede adquirir la crisis siria
son imprevisibles. Probablemente será la población civil quien pagará el precio
más elevado; ya sea por culpa de los mal llamados ‘daños colaterales’, ya sea porque
el régimen descargue su ira contra ella ante su manifiesta incapacidad para
golpear directamente a EEUU. En cualquier caso debe descartarse que, como
anuncian los más agoreros, la crisis incedie el conjunto de la región, ya que es
dudoso que Irán y Hezbolá quemen sus naves abriendo un frente conjunto contra
EEUU. Así las cosas, el éxodo masivo de la población parece estar servido. De
hecho, decenas de miles de sirios ya han abandonado sus hogares en los últimos
días buscando un refugio seguro en los países del entorno. Se unen, así, a los más
de dos millones de refugiados sirios que malviven hacinados en míseros campamentos
esperando un retorno cada vez más incierto.
A estas alturas parece claro que la solución del
conflicto sirio no vendrá de la mano de una acción punitiva unilateral. Que
EEUU recurra, una vez más, a las armas en lugar de a la diplomacia pone en
evidencia su incapacidad para afrontar una problemática regional que crece como
una bola de nieve. El fallido proceso de paz, la frustrada Primavera Árabe, el avance
del programa nuclear iraní, la expansión del movimiento salafista o el renacimiento
de al-Qaeda evidencian a las claras el fracaso de las políticas norteamericanas
en Oriente Medio. Un ataque unilateral sin aval del Consejo de Seguridad no
parece ser la mejor manera de recuperar el terreno perdido en las últimas décadas.
Comentarios
Publicar un comentario