La resistencia democrática en Siria
Arab Reform Initiative acaba de publicar un recomendable y necesario informe "Empowering the Democratic Resistance in Syria" escrito por Bassma Kodmani y Felix Legrand. Sinfo Fernández lo ha traducido para Rebelión: "Empoderando a la resistencia democrática en Siria". A continuación reproduzco su presentación:
"Uno de los
ejercicios más ambiciosos hoy en día en el conflicto sirio es identificar a
todos los grupos que combaten sobre el terreno y que se autodenominan fuerzas
revolucionarias. En un contexto de paz, el proceso de identificar a los grupos
a los que debería incluirse en un proceso político implica normalmente examinar
su compromiso respecto al cumplimiento de las normas democráticas definidas en
un marco constitucional.
Sin embargo,
los criterios difieren en el contexto de un conflicto armado como el de Siria.
Como el régimen está decidido a destruir el tejido social del país y amenaza la
integridad del Estado sirio, el objetivo de poner fin al dominio de la familia
Asad es inseparable del objetivo de rescatar tanto al Estado como la sociedad.
Esto requiere un enfoque que persiga ambos objetivos al mismo tiempo. Si el QUÉ
(destitución de Asad) es compartido de forma unánime por los grupos armados y
los activistas del levantamiento, entonces el CÓMO se convierte en el verdadero
interrogante. Si la prominencia de los grupos islamistas radicales es algo que
asusta a muchos sirios y a muchos países, entonces es claramente un error
permitir el dominio de los grupos islamistas en la lucha con tal de conseguir
el objetivo principal de destituir a Asad. Desde hace ya demasiado tiempo, las
diferencias acerca del CÓMO están retrasando la consecución del resultado
deseado.

A lo largo de
los últimos dieciocho meses, oficiales del ejército y de la inteligencia,
organizaciones de derechos humanos, académicos y periodistas han estado
elaborando docenas de estudios de investigación, informes y artículos, centrándose
casi exclusivamente en los grupos islamistas (Hermanos Musulmanes, salafíes y
yihadíes de ramas y orígenes diversos). Aunque el crecimiento de esos grupos es
en efecto alarmante y merece que se analice seriamente, el volumen de escritos
sobre ellos deja a los observadores con la impresión de que todos los
combatientes sobre el terreno son islamistas, que los grupos por la democracia
no existen y que la destitución de Asad llevará de forma inevitable a que las
fuerzas islamistas controlen Siria (...).
Este informe
proporciona una alternativa y una narrativa más exacta. A partir de un
meticuloso campo de investigación dentro de Siria, ofrece un esquema de los grupos
que han seguido comprometidos con las demandas originales del levantamiento a
favor de una Siria libre, democrática y pluralista. Describe los factores que
han moldeado el movimiento sobre el terreno, las condiciones en que operan los
grupos armados y la resiliencia de esos grupos democráticos nacionales que han
mantenido, contra viento y marea, su compromiso con una Siria liberal. Invita a
un enfoque distinto al reconocer dónde están los puntos calientes y trabaja
desde dos aspectos diferentes: desde el punto de vista de los proveedores, de
quienes procuran dinero y armas, y desde el punto de vista de los receptores,
las personalidades políticas y militares sobre el terreno que inspiran y
proporcionan guía y dirección a los grupos de la resistencia. Si queremos que
el apoyo a la revolución tenga éxito y produzca los mejores resultados para una
Siria pluralista, es necesario un enfoque activo e intrusivo.
Esto no quiere
decir que los grupos democráticos estén aislados y haya que localizarlos
trabajosamente en medio de un océano de islamistas sirios. La revolución siria
no se ha convertido en islamista pero está mayoritariamente financiada por
fuentes de tendencia islamista, dejando a los grupos revolucionarios de
inclinación democrática luchando como huérfanos para poder sobrevivir en
términos de fuentes de apoyo.
Si a los
grupos por la democracia se les proporciona el tipo adecuado de apoyo, esa
acción servirá de catálisis y revelará el apoyo de que disfrutan dentro de la sociedad
siria, posibilitándoles crecer rápidamente. Podrán así volver a conectar la
lucha armada con los diversos entornos sociales en Siria y dar lugar a una
resirianización del levantamiento. El objetivo de este informe es proporcionar
un mapa operativo de grupos fiables y responsables que tienen potencial para convertirse
en trampolín de una estrategia activa. Nuestros esfuerzos para identificar a
los grupos por la democracia en este informe tienen sobre todo como objetivo
desenmarañar las luchas de las múltiples agendas vertidas sobre Siria durante
los últimos dos años" (...).
Comentarios
Publicar un comentario